Los tratamientos contra el cáncer de mama han logrado grandes avances en los últimos años, como la reducción significativa de la mortalidad general. Sin embargo, la incidencia del cáncer de mama ha aumentado ligeramente en los últimos años después de una caída a principios de la década de los 2000.
La reproducción humana se inicia cuando el óvulo comienza su despaciosa travesía por la trompa de Falopio hacia el útero. En el camino varios millones de espermatozoides podrán acudir a la cita, sólo los más enérgicos lograrán alcanzarlo y uno sólo fecundarlo. Nueve meses después, se producirá el nacimiento del nuevo ser humano.
Las causas de infertilidad se distribuyen de la siguiente manera: Infertilidad femenina (30%), Infertilidad masculina (30%), causa mixta (20%) y causa inexplicada (20%). Entre las causas femeninas el factor tubo peritoneal se ha descrito como el más común, sin embargo la edad se ha convertido en un evento crucial que causa infertilidad, así como las alteraciones en la producción espermática han adquirido auge.
Se diagnostican unos 3.300 casos anuales de cáncer de ovario, lo que representa el 5,1 por ciento de los cánceres entre las mujeres. Las técnicas de imagen podrían ayudar a predecir el cáncer de ovario, uno de los tumores más mortales debido a que la mayoría de los casos se diagnostica tardíamente por la ausencia de síntomas.
El primer tratamiento no-hormonal para la menopausia asociada con los calores súbitos, sofocos o bochornos ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Drogas de los EE.UU. (Food and Drug Administration (FDA)).
La menopausia no es una enfermedad, si no una etapa normal en la vida de la mujer, y sobre la que ciernen por desgracia numerosos mitos y tabúes a pesar de que se trata de un proceso natural del cuerpo de la mujer, y que tendrá lugar por regla general entre los 45 y los 55 años.