La creación de cápsulas nanoestructuradas con capacidad de liberar linfocitos del paciente modificados genéticamente para que puedan reconocer y destruir de forma específica las células de tumores sólidos tras ser inyectados de forma selectiva abrirá la creación de alternativas más eficientes en la lucha contra el cáncer.
Los pacientes pediátricos que recibieron radioterapia craneal para tratar su cáncer presentaban más riesgo de desarrollar un meningismo, el tipo más común de tumor cerebral benigno, décadas después de haber estado expuestos, según un análisis reciente.
La proporción de cáncer de pulmón entre los no fumadores ha ido en aumento durante años. Pero, ¿por qué los no fumadores son susceptibles de desarrollar estos cánceres?
Osimertinib como tratamiento de primera línea representa una opción efectiva y segura para pacientes hispanos con cáncer de pulmón de células no pequeñas metastático, concluyó un estudio multicéntrico, multinacional, de cohortes, retrospectivo, publicado en Clinical Lung Cancer.
Un nuevo análisis de sangre que analiza el ácido desoxirribonucleico (ADN) arrojado por los tumores malignos metastásicos podría revelar características únicas del tumor de cada paciente y permitir a los médicos desarrollar planes de tratamiento más personalizados, según un nuevo informe.
Los nuevos resultados de un estudio clínico ofrecen la primera prueba sólida de que un tipo raro de cáncer de ovario, llamado cáncer de ovario seroso de grado bajo, requiere un tratamiento diferente a otras formas de la enfermedad.