En muchas ocasiones percibimos sonidos que no damos importancia porque los oímos casi a diario, no los escuchamos. Esa es la diferencia entre oír y escuchar, esta última acción requiere poner atención a lo que se oye.
Un implante coclear es un aparato electrónico implantable que devuelve la audición a aquellos pacientes con pérdida de audición severa o total y que no se benefician de los audífonos convencionales.
Se llama sala de exploración audiométrica en ambientes reales y se ubica en el Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra. Se trata de un espacio insonorizado, único en España, y dotado de varios altavoces y una pantalla que reproduce escenarios de distintas situaciones de la vida real, mediante sonidos e imágenes en 3D.
Noventure y Laboratorios Salvat, S.A. (Salvat), han anunciado hoy que han llegado a un acuerdo por el cual Salvat distribuirá un producto de mucoprotección nasal de Noventure en España y Portugal. El producto contiene un agente mucomimético que forma una barrera protectora sobre la mucosa epitelial nasal. Ese trata de un dispositivo médico con marca CE de Clase I, basado en el xiloglucano de hemicelulosa. Está específicamente formulado para controlar y tratar los síntomas de rinitis y rinosinusitis de diferentes etiologías, especialmente las de origen alérgico.
Un inédito estudio liderado por investigadores del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), devela que una disfunción del Sistema Vestibular -ubicado en el oído- podría contribuir al déficit atencional en niños. El descubrimiento abriría nuevas perspectivas para diagnóstico y tratamiento de este trastorno neuropsiquiátrico, que afecta a cerca de un 10 por ciento de la población infantil a nivel mundial.
La hipoacusia o pérdida auditiva es un problema de salud que debe ser tratado por un médico especializado en otorrinolaringología para un diagnóstico exacto y tratamiento adecuado a cada problema. No toda pérdida de audición se presenta como un trastorno aislado que pueda ser tratado con audífonos externos, sino que en ocasiones es un síntoma de problemas de salud mayores que deben ser resueltos. Así lo afirma Manuel Estévez, que ejerce como cirujano otorrinolaringólogo en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y compagina su actividad profesional en su consulta privada.