El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y, a lo largo de los años, ha sido objeto de numerosos estudios sobre sus efectos en la salud. En particular, su relación con el cáncer ha generado gran interés en la comunidad científica. ¿Puede el café ser un factor de prevención, o hay riesgos asociados a su consumo?
El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se origina en las células de la mama, principalmente en los conductos o los lóbulos de la glándula mamaria. Es uno de los cánceres más comunes en las mujeres, aunque también puede afectar a los hombres en casos menos frecuentes.
Pueden ser “aparentemente simples” pero son “ineludibles” para la prevención el cáncer. Son diez medidas para tratar de reducir el riesgo de desarrollar los tumores más frecuentes en España, que han compartido los expertos del proyecto de Digitalización y Manejo de la Medicina Personalizada en Cáncer (DIPCAN).
Un estudio retrospectivo indica que los pacientes con enfermedades hepáticas relacionadas con el alcohol que se abstienen de consumir alcohol presentan mejores resultados, incluida una reducción de la mortalidad por cualquier causa y relacionada con el hígado, incluso si presentan hipertensión portal de alto riesgo.
Las personas que consumen suplementos de vitamina D con regularidad tienen una probabilidad significativamente menor de tener antecedentes de melanoma maligno o cualquier tipo de cáncer de piel que quienes no los ingieren, según investigadores finlandeses.
Los artículos para el cabello contienen más de 5.000 productos químicos, incluidos algunos con propiedades mutagénicas y de alteración endocrina, como las aminas aromáticas.