En esta ocasión la Dra. Zaira Medina López presenta los principales avances en el área de laneurología del año 2022. La Dra. Medina López es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México donde cursó su posgrado en Medicina Interna y Neurología.
Los hábitos saludables de alimentación y ejercicio antes o después del diagnóstico de la enfermedad de Parkinson podrían reducir significativamente el riesgo de mortalidad, sugiere una nueva investigación.
Los mismos genes que envían a las personas al baño por una manifestación aguda del síndrome del intestino irritable pueden estar involucrados en la salud del cerebro en el futuro, según un nuevo estudio. Los investigadores han encontrado una correlación genética entre las personas con trastornos del tracto gastrointestinal y la enfermedad de Alzheimer.
Los antibióticos de ciclo corto son suficientes para la mayoría de los pacientes, concluye un ensayo de etiqueta abierta que comparó un ciclo de antibióticos de tres días con un ciclo prolongado para pacientes con neutropenia febril de origen desconocido inducida por quimioterapia.
Desde el herpes zóster hasta la densitometría ósea, los hallazgos clave de nuevos estudios significativos sobre la demencia dieron lugar a la tendencia clínica.
Incluso una exposición moderada a la luz durante el sueño perjudica la salud del corazón y aumenta la resistencia a la insulina, ya que el ritmo cardíaco aumenta y el cuerpo no puede descansar correctamente.