Promover esfuerzos educativos, eliminar la venta libre de agonistas beta-2 de acción corta y políticas de salud pública que hagan asequibles tratamientos combinados son acciones indispensables para erradicar la prescripción excesiva de broncodilatadores agonistas beta-2 de acción corta en Latinoamérica, la cual se asocia con malos resultados en el asma, según un nuevo estudio publicado en Journal of Asthma.
Un estudio publicado en «Journal of Experimental Medicine» sobre la gripe podría servir para diseñar las vacunas contra la covid-19 y otras enfermedades pulmonares.
Las autopsias de COVID-19 revelan daño alveolar difuso, y trombosis vasculares de pequeño calibre, a la vez que sugieren que el embolismo pulmonar podría causar la muerte. Se suspende el veto a estas necropsias en salas BSL-3 o similares por seguridad. La Sociedad Española de Anatomía Patológica argumenta su actuación desde el inicio de la crisis para sofocar la polémica falta de autopsias.
El mensaje fundamental derivado del número creciente de informes recientes de casos de COVID-19 es que la infección podría ser mucho más que una enfermedad respiratoria.
El Dr. Gary S. Ferenchick, M. S., profesor de medicina de la Michigan State University, entrevistó a su hija, la Dra. Hannah R. B. Ferenchick, especialista en urgencias e intensivista que trabaja en primera línea de asistencia en un hospital muy concurrido de Detroit, sobre las manifestaciones clínicas inusuales en pacientes con sospecha de COVID-19 o enfermedad confirmada.
Monitorizar el oxígeno en el domicilio de los pacientes con una enfermedad intersticial pulmonar difusa es uno de los retos que ahora mismo tiene la Medicina. Jacobo Sellarés Torres, neumólogo del Hospital Universitario Clínic de Barcelona, y su equipo llevan más de un año trabajando en ello gracias a que obtuvieron al beca Esteve Teijin Healthcare. Redacción Médica se ha puesto en contacto con Sellarés para conocer de primera mano en qué consiste el estudio y cuáles son los retos que todavía les quedan por delante.