El orégano es una planta aromática oriunda de la región mediterránea. Se suele usar como condimento en pizzas, platos de pasta, ensaladas o carnes. Aunque se puede emplear fresco, su aroma es más intenso si las hojas están secas por lo que se suele comercializar como especia.
Contiene vitaminas A, B6, B9, C, E y K, además de fibra y minerales como hierro, magnesio, manganeso, zinc, cobre y potasio. La planta del orégano posee además flavonoides, taninos, ácidos fenólicos, aceites esenciales (carvacrol, timol y origaneno) y ácido rosmarínico que le aportan cualidades antioxidantes y antimicrobianas. De hecho, es una de las plantas que contiene más antioxidantes.
Sus propiedades digestivas se deben al timol, el carvacrol y el borneol que contiene que, junto al borneol, son componentes beneficiosos en caso de padecer espasmos intestinales. Además, estos componentes ayudan a expulsar el gas del aparato digestivo (es carminativo).
INFORMACIÓN NUTRICIONAL (100 G)
Energía 418 kcal
Grasa 10,3 g
Proteína 11 g
Agua 9,93 g
Vitamina E 18,9 mg
Vitamina B3 (niacina) 6,2 mg
Vitamina B6 1,04 mg
Vitamina B1 o tiamina 0,17 mg
Vitamina B2 (riboflavina) 0,52 mg
Vitamina A 690 µg
Calcio 1580 mg
Potasio 1670 mg
Magnesio 270 mg
Fósforo 200 mg
Hierro 44 mg
Sodio 15 mg
Zinc 4,4 mg
Su capacidad antimicrobiana se ha demostrado contra las bacterias de la salmonella, Escherichia coli o staphylococcus aureus, entre otros.
Es útil para los resfriados y los dolores
Además de su uso culinario, las hojas de orégano se pueden preparar en infusión para aliviar los síntomas del resfriado y del catarro, pues su efecto antiinflamatorio, analgésico y antiséptico puede ser de ayuda en las afecciones del aparato respiratorio reduciendo la tos, desinflamando los bronquios y ayudando en la eliminación de gérmenes.
Se le atribuyen cualidades antiinflamatorias gracias a su contenido en beta-cariofilina, que puede ser una ayuda en los casos de osteoporosis o arteriosclerosis. Puede reducir los dolores de menstruación y es útil para evitar la retención de líquidos. Además, su naringenina favorece la circulación sanguínea y mejora el riego del cerebro.
Su uso tópico (aceite esencial) puede resultar un buen remedio para los dolores y las inflamaciones de las articulaciones, en los casos de enfermedades reumáticas.
Beneficios
Debes saber que...