Es producido a partir de manzanas, fermentando una bebida no alcohólica, comunmente llamada sidra (cider). En el proceso doble de fermentación las bacterias y levaduras beneficiosas convierten los azúcares en alcohol y luego se hace vinagre.
Como el vinagre no es pasteurizado ni destilado éste retiene la fuerza de las enzimas y bacterias beneficiosas, lo cual lo hace un producto curativo y altamente nutritivo. La mejor forma de aprovechar este producto es consumiendo la versión cruda, orgánica, sin preservativo y sin pasteurizar.
Beneficios:
Es un producto que es refrescante, puede ayudar al reflujo gástrico, alivia la diarrea, previene la indigestión, ayuda al cabello, da brillo a la piel, reduce los niveles de glucosa, reduce el colesterol y la presión alta y puede ayudar a bajar de peso. Su contenido de Ácido málico tiene propiedades antivirales, anti fúngicas (anti-hongos) y antibacterianas. También es un potente promotor de la salud del hígado, reduce el colesterol. El Ácido acético, ayuda a digerir el almidón de forma controlada y ayuda en llevar el azúcar a los músculos desde el flujo sanguíneo de forma mas eficiente. Puede ayudar a controlar la presión sanguínea y la acumulación de grasa en el cuerpo.
Durante el embarazo:
Propiedades:
Tiene nutrientes esenciales como el potasio, calcio, sodio, fósforo, cloruro, magnesio, cobre, bioflavanoides, pectina, vitamina A, vitamina B1, B2 y B6, vitamina C, vitamina E y un montón de otros nutrientes. Los contenidos principales del vinagre de sidra de manzana son el ácido acético y ácido málico.
1 cucharada (15mL) contiente:
Forma de uso:
Salud General:
Blanquea los dientes y elimina manchas y bacterias de la boca y encías.
Cosmética:
Eficaz en el cuidado de la piel, para regenera manchas, cicatrices de acné, verrugas, hongos en los pies, aliviar picaduras y quemaduras solares.