guía de primeros auxilios
S
Shock
Regresar
Consideraciones generales
Entre los principales tipos de shock se incluyen:
- Shock cardiógeno (asociado con los problemas cardíacos)
- Shock hipovolémico (causado por un volumen inadecuado de sangre)
- Shock anafiláctico (causado por una reacción alérgica)
- Shock séptico (asociado con las infecciones)
- Shock neurógeno (ocasionado por daño al sistema nervioso)
Síntomas del Shock
Una persona en shock tiene su presión arterial extremadamente baja. Dependiendo de la causa específica y el tipo de shock, los síntomas pueden incluir uno o más de los siguientes:
- Ansiedad o agitación/inquietud
- Labios y uñas azulados
- Dolor torácico
- Confusión
- Mareos, vértigo o desmayos
- Piel pálida, fría y pegajosa
- Disminución o ausencia del gasto urinario
- Sudoración profusa, piel húmeda
- Pulso rápido pero débil
- Respiración superficial
- Pérdida del conocimiento
Causas del Shock
El shock puede ser ocasionado por cualquier afección que reduzca el flujo de sangre, incluyendo:
- Problemas cardíacos (como ataque cardíaco o insuficiencia cardíaca)
- Reducción de la volemia (como con hemorragia profusa o deshidratación)
- Cambios en los vasos sanguíneos (como en la reacción alérgica grave o infección)
- Ciertos medicamentos que reducen significativamente la función cardíaca o la presión arterial
Un shock está a menudo asociado con un sangrado externo o interno profuso debido una lesión seria. Las lesiones en la columna también pueden causar shock.
El síndrome del shock tóxico es un ejemplo de un tipo de shock debido a una infección.
Primeros Auxilios
- Llame al número local de emergencias (como el 112 en España) para solicitar ayuda médica inmediata.
- Examine las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. Comience a dar respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.
- Incluso si la persona es capaz de respirar por sí sola, continúe verificando su frecuencia respiratoria al menos cada 5 minutos mientras llega la ayuda.
- Si la persona está consciente y NO presenta una lesión en la columna, cabeza, pierna, cuello, colóquela en posición de shock. Acuéstela boca arriba y levántele las piernas aproximadamente unos 30 cm. NO le levante la cabeza. Si el hecho de levantarle las piernas le causa dolor o daño potencial, déjela en posición horizontal.
- Administre los primeros auxilios apropiados para cualquier herida, lesión o enfermedad.
- Mantenga a la persona caliente y cómoda y aflójele la ropa estrecha.
SI LA PERSONA VOMITA O ESTÁ BABEANDO:
- Gírele la cabeza hacia un lado para que no se ahogue. Haga esto siempre y cuando NO haya sospecha de una lesión de columna.
- Si se sospecha una lesión de columna, hágala “girar como un tronco”, manteniendo el cuello, la cabeza y la espalda alineados y haciéndola rodar como una unidad.
No se debe
- NO le dé nada a la persona por vía oral, ni siquiera de comer o beber.
- NO mueva a la persona si se sabe o sospecha de una lesión en la columna.
- NO espere a que los síntomas del shock más leves empeoren antes de solicitar ayuda médica de emergencia.
Regresar