La cardiopatía cianótica se refiere a un grupo de muchos defectos cardíacos diferentes presentes al nacer (congénitos). Estos ocasionan niveles bajos de oxígeno en la sangre. La cianosis se refiere a un color azulado en la piel y las membranas mucosas.
Normalmente, la sangre retorna del cuerpo y fluye a través del corazón y los pulmones.
Los defectos cardíacos con los que los niños nacen pueden cambiar la forma como la sangre circula a través del corazón y los pulmones. Esto provoca que la sangre desoxigenada sea bombeada hacia el cuerpo sin pasar a través de los pulmones a recoger oxígeno. En consecuencia:
Muchos de estos defectos cardíacos comprometen las válvulas cardíacas, las cuales se encuentran entre el corazón y los vasos sanguíneos grandes que llevan sangre desde y hacia el corazón. Estas válvulas se abren lo suficiente para que la sangre fluya a través de ellas. Luego, se cierran, impidiendo que la sangre se devuelva.
Los defectos de las válvulas cardíacas que pueden provocar cianosis incluyen:
Otros defectos cardíacos que pueden causar cianosis comprenden:
Las cardiopatías cianóticas pueden ser causadas por:
Algunos defectos cardíacos causan problemas mayores inmediatamente después del nacimiento.
El síntoma principal es la cianosis, una coloración azulada en los labios y en los dedos de las manos y los pies que es causada por el bajo contenido de oxígeno en la sangre. Puede ocurrir mientras el niño está descansando o sólo cuando el niño está activo.
Algunos niños presentan problemas de respiración (disnea) y pueden adoptar la posición de cuclillas después de la actividad física para aliviar la falta de respiración.
El tratamiento preferido para la mayoría de las cardiopatías congénitas es la cirugía para reparar el defecto. Existen muchos tipos de cirugía, según el tipo de defecto congénito. La cirugía puede ser necesaria poco después del nacimiento o se puede demorar unos meses o incluso años.
Regresar