La estenosis mitral es un trastorno en el cual la válvula mitral no se abre por completo. Esto restringe el flujo de sangre.
La sangre que fluye entre las diferentes cámaras del corazón tiene que hacerlo a través de una válvula. La válvula entre las dos cámaras en el lado izquierdo del corazón se denomina válvula mitral. La válvula se abre lo suficiente para que la sangre pueda fluir desde una cámara del corazón (aurícula izquierda) hasta la cámara inferior (ventrículo izquierdo). Luego, se cierra para impedir que la sangre vuelva hacia atrás.
Estenosis mitral significa que la válvula no se puede abrir lo suficiente. Como resultado, hay menos flujo de sangre hacia el cuerpo. La cámara superior del corazón se hincha a medida que la presión se acumula. La sangre y el líquido se pueden acumular luego en el tejido pulmonar (edema pulmonar), dificultando la respiración.
En los adultos, la estenosis mitral ocurre con mayor frecuencia en personas que han sufrido fiebre reumática. Ésta es una afección que puede desarrollarse después de una enfermedad de amigdalitis estreptocócica que no se trató de manera adecuada.
Los problemas en las válvulas se desarrollan de 5 a 10 años o más después del episodio de fiebre reumática. Los síntomas pueden no aparecer incluso por más tiempo. Esta fiebre se está volviendo infrecuente en los Estados Unidos, debido a que las infecciones por estreptococos generalmente se tratan. Esto ha hecho que la estenosis mitral también sea menos común.
En raras ocasiones, otros factores llevan a estenosis mitral en adultos. Estos abarcan:
Los niños pueden nacer con estenosis mitral (congénita) u otros defectos de nacimiento que comprometen el corazón y causan estenosis mitral. Con frecuencia, hay otras anomalías cardíacas presentes junto con la estenosis mitral.
La estenosis mitral puede ser hereditaria.
En los adultos, puede no haber ningún síntoma. Sin embargo, los síntomas pueden aparecer o empeorar con el ejercicio o cualquier actividad que eleve la frecuencia cardíaca. Los síntomas se presentan por lo regular entre los 20 y 50 años de edad.
Pueden comenzar con un episodio de fibrilación auricular (especialmente si ésta causa una frecuencia cardíaca rápida). También pueden desencadenarse por el embarazo u otra situación de estrés corporal, como una infección en los pulmones o el corazón u otros trastornos cardíacos.
Los síntomas pueden abarcar:
En los bebés y los niños, los síntomas pueden estar presentes desde el nacimiento (congénitos). Casi siempre aparecen dentro de los primeros dos años de vida. Los síntomas abarcan:
El médico auscultará el corazón y los pulmones con un estetoscopio. Se puede escuchar un soplo, un crujido u otros ruidos cardíacos anormales. El soplo típico es un ruido seco que se escucha en el corazón durante la fase de reposo del latido cardíaco. El ruido generalmente se acentúa justo antes de que el corazón comience a contraerse.
El examen también puede revelar un latido cardíaco irregular o congestión pulmonar. La presión arterial casi siempre es normal.
El estrechamiento u obstrucción de la válvula o la inflamación de las cámaras superiores del corazón pueden aparecer en:
El tratamiento depende de los síntomas y del estado del corazón y de los pulmones. Las personas con síntomas leves o sin ningún síntoma en absoluto posiblemente no necesiten tratamiento. En caso de síntomas graves, posiblemente necesite ir al hospital para un diagnóstico o tratamiento.
Los medicamentos que se pueden utilizar para tratar los síntomas de insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial
y ritmos cardíacos anormales incluyen:
Los anticoagulantes (medicamentos para diluir la sangre) se utilizan para evitar que los coágulos de sangre se formen y viajen a otras partes del cuerpo.
Se pueden emplear antibióticos en algunos casos con estenosis mitral. Las personas que hayan tenido fiebre reumática pueden necesitar tratamiento preventivo prolongado con el antibiótico penicilina.
En el pasado, a la mayoría de los pacientes con problemas de válvulas cardíacas, se les administraban antibióticos antes de trabajos dentales o procedimientos invasivos, como una colonoscopia. Los antibióticos se administraban para prevenir una infección de la válvula cardíaca dañada. Sin embargo, los antibióticos ahora se utilizan con una frecuencia mucho menor. Pregúntele al médico si necesita tomar antibióticos.
Algunas personas pueden necesitar cirugía de corazón o procedimientos para tratar la estenosis mitral, estos abarcan:
Los niños a menudo requieren cirugía ya sea para repararles o reemplazarles la válvula mitral.
Regresar