Es la inflamación del tejido que está detrás del ojo en una zona llamada órbita. La órbita es el espacio hueco del cráneo donde yace el ojo. La órbita protege el globo ocular al igual que los músculos y tejidos que lo rodean. El seudotumor orbitario no se disemina a otros tejidos ni lugares del cuerpo.
La causa se desconoce. Afecta principalmente a las mujeres jóvenes, aunque puede ocurrir a cualquier edad.
Los síntomas pueden incluir:
El proveedor de atención médica examinará su ojo. Si presenta signos de un seudotumor, se harán exámenes adicionales para verificar que no tenga otras afecciones que parezcan un seudotumor. Las otras dos afecciones más comunes son:
Los exámenes pueden incluir:
Los casos leves pueden desaparecer sin tratamiento. Los casos más graves en su mayoría responden bien al tratamiento con corticosteroides. Si la afección es muy seria, la hinchazón puede presionar el globo ocular y dañarlo. Puede ser necesaria una cirugía para remover parte de los huesos de la órbita con el fin de aliviar la presión.
La mayoría de los casos son leves y los resultados son buenos. Los casos graves pueden no responder bien al tratamiento y puede haber algo de pérdida de la visión. En la mayoría de los casos, el seudotumor orbital compromete solo un ojo.
Los casos graves de un seudotumor orbitario pueden empujar el ojo hacia afuera tanto que el párpado no puede cubrir y proteger la córnea. Esto provoca que el ojo se seque. La córnea puede opacarse o desarrollar una ulceración. Además, es posible que los músculos oculares no sean capaces de dirigir apropiadamente el ojo, lo que puede provocar visión doble.
Regresar