Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) es un problema que algunas veces se ve en mujeres que toman medicamentos para la fertilidad que estimulan la producción de óvulos.
Normalmente, una mujer produce un óvulo por mes. Algunas mujeres que tienen dificultades para quedar embarazadas pueden tomar medicinas para ayudarlas a producir y liberar más óvulos.
Si estas medicinas estimulan demasiado los ovarios, estos pueden resultar muy hinchados. El líquido puede escaparse a la zona del vientre y del pecho. Esto se denomina síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO). Este síndrome ocurre después de que los óvulos son liberados del ovario (ovulación).
Usted puede tener mayor probabilidad de padecer SHO si:
El SHO rara vez ocurre en mujeres que solo toman medicamentos para la fertilidad por vía oral.
Esta afección se presenta en el 3% al 6% de las mujeres que pasan por fecundación in vitro.
Otros factores de riesgo que predisponen al SHO incluyen:
Los síntomas del síndrome de hiperestimulación ovárica pueden ir de leves a graves. La mayoría de las mujeres que padecen la afección tiene síntomas leves tales como:
En casos raros, las mujeres pueden tener síntomas más serios, como:
Si usted tiene un caso grave de síndrome de hiperestimulación ovárica, su proveedor de atención médica necesitará vigilar sus síntomas cuidadosamente. Usted podría ser internada en el hospital.
Se medirá su peso y el tamaño de la zona de su vientre (abdomen). Los exámenes que se pueden hacer incluyen:
Los casos leves del síndrome de hiperestimulación ovárica normalmente no necesitan tratamiento. De hecho, podría mejorar las probabilidades de quedar embarazada.
Las siguientes medidas podrían ayudarle a disminuir las molestias:
Usted debe pesarse todos los días para asegurarse de que no esté subiendo demasiado de peso: 5 o más libras o unos 2 kg por día.
En el caso excepcional de que usted desarrolle el síndrome de hiperestimulación ovárica grave, probablemente será necesario que vaya a un hospital. Allí, los proveedores de atención médica le suministrarán líquidos a través de una vena (intravenosos). También extraerán los líquidos que se hayan acumulado en su cuerpo, y vigilarán su estado.
La mayoría de los casos leves del síndrome de hiperestimulación ovárica desaparecerá espontáneamente después del comienzo de la menstruación. Si se presenta un caso más severo, puede tomar varios días para que los síntomas mejoren.
Si usted queda embarazada durante este síndrome, los síntomas pueden empeorar y tardar semanas para desaparecer.
En casos raros, el síndrome de hiperestimulación ovárica puede llevar a complicaciones potencialmente mortales, por ejemplo: