Es una afección en la cual la presión interna del cráneo se incrementa. Esto afecta el cerebro y hace que la enfermedad parezca un tumor, aunque no lo sea.
La afección ocurre con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres, especialmente en mujeres jóvenes con obesidad de entre 20 y 40 años de edad. Es rara en los bebés, pero se puede presentar en niños. Antes de la pubertad, se presenta igualmente en niños y niñas.
La causa se desconoce.
Ciertos medicamentos pueden incrementar el riesgo de desarrollar esta afección. Estos medicamentos incluyen:
Los siguientes factores también están relacionados con esta afección:
Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
Los dolores de cabeza pueden empeorar durante la actividad física, especialmente cuando tensiona los músculos del estómago.al toser o hacer un gran esfuerzo.
El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Los signos de esta afección incluyen:
Aunque hay un aumento de la presión en el cráneo, no hay un cambio en la lucidez mental.
Los exámenes que se pueden realizar incluyen:
El diagnóstico se hace descartando otros problemas de salud. Esto incluye afecciones que pueden causar aumento de la presión intracraneal, como:
El tratamiento está dirigido a la causa del seudotumor. El objetivo principal de los tratamientos es preservar la visión y disminuir la gravedad de los dolores de cabeza.
Una punción lumbar puede ayudar a aliviar la presión dentro del cerebro y prevenir problemas de visión. Las punciones lumbares repetitivas son beneficiosas para las mujeres embarazadas, ya que demoran la cirugía hasta después del parto.
Otros tratamientos pueden incluir:
Las personas necesitarán un control minucioso de la visión. Puede haber pérdida de la visión, lo cual algunas veces es permanente. Igualmente, se pueden realizar resonancias magnéticas y tomografías computarizadas de control para descartar problemas como tumores e hidrocefalia (acumulación de líquido dentro del cráneo).
En algunos casos, la presión dentro del cerebro permanece alta por muchos años. Los síntomas pueden reaparecer en algunas personas. Un pequeño número de personas presentan síntomas que empeoran lentamente y llevan a la ceguera.
Algunas veces, la afección desaparece por sí sola dentro de los 6 meses siguientes. Sin embargo, los síntomas pueden volver en entre 10 y 20% de las personas. Una pequeña cantidad de personas presenta síntomas que empeoran lentamente y llevan a la ceguera.
La pérdida de la visión es una complicación grave de esta afección.
Regresar