Es una afección causada por una reacción del sistema inmunitario contra la glándula tiroides. A menudo trae como consecuencia una disminución de la función tiroidea (hipotiroidismo).
El trastorno también se conoce como Enfermedad de Hashimoto.
La glándula tiroides está localizada en el cuello, justo por encima de donde sus huesos de la clavícula se encuentran en el medio.
La enfermedad de Hashimoto es un trastorno común de la glándula tiroides. Puede ocurrir a cualquier edad, pero se observa con mayor frecuencia en mujeres de mediana edad. Es ocasionada por una reacción del sistema inmunitario contra la glándula tiroides.
La enfermedad comienza lentamente y pueden pasar meses o incluso años para detectarla. La tiroiditis crónica es más común en mujeres y en personas con antecedentes familiares de enfermedad de la tiroides.
En muy raras ocasiones, la enfermedad puede estar relacionada con otros trastornos endocrinos ocasionados por el sistema inmunitario. Esta enfermedad puede presentarse con insuficiencia suprarrenal y diabetes tipo 1. En estos casos, la afección se denomina síndrome autoinmunitario poliglandular tipo 2 (PGAII, por sus siglas en inglés).
A veces, la enfermedad de Hashimoto se presenta como parte de una afección llamada síndrome autoinmunitario poliglandular tipo 1 (PGA I), junto con:
Los síntomas de la enfermedad de Hashimoto pueden incluir cualquiera de los siguientes:
Los exámenes de laboratorio para determinar el funcionamiento de la tiroides abarcan:
Generalmente no se necesitan estudios de imagen y biopsia con aguja para diagnosticar la tiroiditis de Hashimoto.
Esta enfermedad también puede cambiar los resultados de los siguientes exámenes:
Si tiene resultados de hipotiroidismo, puede recibir medicamentos de reemplazo para la tiroides.
No todas las personas con tiroiditis o bocio tienen bajos niveles de hormona tiroidea. Usted puede necesitar un seguimiento regular con su proveedor de atención médica.
La enfermedad permanece estable por años. Si progresa lentamente a deficiencia de hormona tiroidea (hipotiroidismo), se puede tratar con terapia sustitutiva de hormona tiroidea.
Esta afección puede presentarse con otros trastornos autoinmunitarios. En casos poco frecuentes, se puede desarrollar linfoma o cáncer de la tiroides.
Regresar