Es un tumor del oído medio y del hueso por detrás del oído (apófisis mastoides).
Un tumor del glomus timpánico crece en el hueso temporal del cráneo, detrás del tímpano (membrana timpánica).
Esta zona contiene fibras nerviosas (cuerpos glómicos) que normalmente responden a cambios en la temperatura corporal o la presión arterial.
Estos tumores casi siempre ocurren al final de la vida, alrededor de la edad de 60 o 70 años, pero pueden aparecer a cualquier edad.
La causa de un tumor del glomus timpánico se desconoce. En la mayoría de los casos, no hay ningún factor de riesgo conocido. Los tumores glómicos han sido asociados con cambios (mutaciones) en un gen responsable de la enzima succinato deshidrogena (SDH).
Los síntomas pueden incluir:
Los tumores del glomus timpánico se diagnostican por medio de un examen físico. Se pueden ver en el oído o por detrás del tímpano.
El diagnóstico también involucra rastreos, incluso:
Los tumores del glomus timpánico rara vez son cancerosos y no tienden a diseminarse a otras partes del cuerpo. Sin embargo, se puede necesitar tratamiento para aliviar los síntomas.
Las personas que se someten a cirugía tienden a tener un buen pronóstico. Más del 90% de las personas con tumores del glomus timpánico se curan.
La complicación más común es la hipoacusia.
Rara vez se presenta daño a nervios, lo cual puede ser causado por el propio tumor o un daño durante la cirugía. El daño a nervios puede llevar a parálisis facial.
Regresar