En esta ocasión se revisan las publicaciones más importantes por su contenido científico y relevancia en la atención del paciente pediátrico durante el año 2022.
Gracias a la vacunación contra la COVID-19 la pandemia se ha controlado, estamos por cumplir 3 años desde su inicio, sin embargo, a pesar de que el gobierno en México ha promovido acciones para mejorar la salud infantil, las repercusiones sociales y económicas secundarias de la pandemia han afectado el sistema de salud del país y presentan un reto constante para la cobertura de vacunación y la calidad de la atención médica. A continuación se muestran algunas publicaciones relevantes en pediatría.
Factores de riesgo cardiovascular infantil y su repercusión en la edad adulta
En la actualidad sabemos que la aparición de los procesos patológicos que conducen al desarrollo de enfermedad cardiovascular comienza en la infancia y que estos evolucionan de forma asintomática, en general, sin expresión clínica hasta la edad adulta, lo que es preocupante, ya que actualmente en México tenemos un alto índice de obesidad en niños que podrían incrementar los casos de enfermedad cardiovascular en los próximos años; relacionado a este tema, en abril de 2022, The New England Journal of Medicine publicó un estudio donde muestra que los factores de riesgo cardiovascular, como índice de masa corporal, presión arterial sistólica, nivel de colesterol total, nivel de triglicéridos y tabaquismo juvenil, particularmente en combinación desde la edad pediátrica, se asociaron con eventos cardiovasculares en adultos y mortalidad por causas cardiovasculares, por lo que es prioritario y necesario que las evaluaciones del riesgo cardiovascular inicien en la edad pediátrica, buscando estrategias más amplias en los niños para reducir los niveles de factores de riesgo entre la niñez y la edad adulta y así reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular prematura.
Evaluación de la vacuna mRNA-1273 COVID-19 en niños de 6 a 11 años
La necesidad de vacunación contra la infección por SARS-CoV-2 en niños y adolescentes durante la pandemia era necesaria, ya que sus complicaciones incluyen el desarrollo del síndrome inflamatorio multisistémico infantil y secuelas como COVID-19 persistente, por lo que la vacuna COVID-19 BNT162b2 (Pfizer/BioNTech) en octubre de 2021 recibió la autorización de uso de emergencia de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para adolescentes y niños de cinco a once años. En mayo de este año en The New England Journal of Medicine se publicó el estudio KidCOVE, en donde se informan los resultados provisionales de la vacuna mRNA-1273 (Moderna) del ensayo de fases 2 y 3 en curso, que evaluó seguridad, inmunogenicidad y eficacia de dos dosis de 50 μg, en comparación con el placebo, administradas con 28 días de diferencia en niños de 6 y 11 años.
Como personal de salud fue una gran noticia, ya que se ampliaron las opciones para vacunación contra la COVID-19 en los niños y esto nos dio tranquilidad en cuanto a la seguridad de nuestros niños y así iniciar una nueva normalidad.
Espectro clínico de niños con hepatitis aguda de causa desconocida
El 15 de abril de 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una notificación de brote de enfermedad por el reporte de 10 casos de hepatitis aguda de causa desconocida en Escocia; además se reportaron 650 casos probables que fueron diagnosticados entre el 5 de abril y el 26 de mayo de 2022 en 33 países de las regiones del Mediterráneo Oriental, Europa, América, Sudeste Asiático y Pacífico Occidental. Los niños presentaron ictericia, vómito, heces pálidas y síntomas gastrointestinales, incluyendo diarrea, náusea y dolor abdominal.
Todos tuvieron pruebas negativas para causas infecciosas comunes, que incluyen hepatitis A a E, citomegalovirus y virus de Epstein-Barr y no se informaron antecedentes de exposición a toxinas comunes o viajes. Con estos antecedentes, en The New England Journal of Medicine se publicó en julio de 2022 un estudio retrospectivo en Inglaterra describiendo la presentación clínica, el curso de la enfermedad y los resultados tempranos de la hepatitis aguda de causa desconocida en niños, brindando más información sobre esta enfermedad.
Cambios en la incidencia de la obesidad infantil
La obesidad en los primeros años de vida sigue siendo un importante desafío para la salud pública, porque está relacionada con una mala salud física y mental a largo plazo. La prevalencia de la obesidad infantil tanto en México como en Estados Unidos se encuentra entre las más altas del mundo, por lo que en agosto de 2022 en Pediatrics se publicó un estudio que menciona que los niños que nacieron en la década de 2000 experimentaron una incidencia de obesidad en niveles aún más altos a edades más tempranas y con mayor gravedad durante las etapas importantes del desarrollo de la infancia, en comparación incluso con la cohorte 12 años antes; esto a pesar del hecho de que estuvieron expuestos a esfuerzos más intensos para prevenir la obesidad que las cohortes anteriores. Los datos proporcionan una sólida justificación para centrar los esfuerzos en la investigación y las políticas de salud pública dirigidas a los niños en edad preescolar y así disminuir la prevalencia de obesidad.
Ensayo aleatorizado multicéntrico de un páncreas biónico en diabetes de tipo 1
Actualmente para el manejo y control de la diabetes de tipo 1 se encuentran disponibles comercialmente los sistemas híbridos de circuito cerrado, que automatizan parcialmente la administración de insulina en personas con diabetes de tipo 1 y requieren el ingreso de tasas basales, factores de sensibilidad a la insulina, proporciones de carbohidratos a insulina, dosis diaria total de insulina o un subconjunto de estas métricas en la inicialización; las dosis de insulina al comer se determinan haciendo que el usuario ingrese la cantidad de gramos de carbohidratos en la comida y la terapia efectiva puede depender de las dosis de corrección iniciadas por el usuario para la hiperglucemia.
Sin embargo, gracias a la tecnología, en octubre de 2022 en The New England Journal of Medicine se publicaron los resultados de un ensayo aleatorizado multicéntrico en el cual participaron adultos y niños con diabetes de tipo 1, destacando el uso de la configuración de un páncreas biónico y su asociación con nivel más bajo de hemoglobina glucosilada, nivel medio más bajo de glucosa, aumento en el rango objetivo de glucosa y menos tiempo en un estado hiperglucémico sin aumento en la incidencia de hipoglucemia, según lo evaluado por el monitoreo continuo de glucosa.
Al contrario de los sistemas híbridos de circuito cerrado, el páncreas biónico iLet (Beta Bionics) no utiliza información sobre el esquema de insulina anterior del paciente (p. ej., configuración de dosis basal y en bolo), se inicia solo en función del peso corporal y automatiza la determinación y administración de toda la insulina, siendo de gran importancia médica para el manejo y control de los pacientes con diabetes de tipo 1.
En conclusión, el panorama de la pediatría ha presentado grandes cambios durante los últimos años y esta revisión es una pequeña reseña sobre lo sucedido en 2022; cabe mencionar que hay muchos artículos de gran relevancia durante este año, pero es imposible mencionar todos, sin embargo, como pediatras y por el bien de la medicina y de los niños, es necesario continuar buscando información de investigación científica actual para mejorar nuestros servicios en la atención a los niños.