Algunas personas que están a dieta piensan que la comida es su enemiga, pero se equivocan, como dijimos en notas anteriores se puede disfrutar de la buena comida, y adelgazar a la vez. El secreto está en la calidad, la cantidad, y el sabor. Lo primero se consigue haciendo una cocina creativa y aromática, pero con poca grasa, lo cual es posible, lo segundo, ingerir pocas cantidades y muy variada, con alimentos que contengan la mayoría de los nutrientes esenciales y mucha fibra para evitar la sensación de hambre.
El cambio en el color del cabello es probablemente uno de los signos más obvios del envejecimiento. El color del cabello es causado por un pigmento (melanina) producido por los folículos pilosos que, a su vez, disminuyen su producción a raíz del proceso de envejecimiento. El encanecimiento comienza con frecuencia en la década de los 30 años de edad, aunque esta edad varía ampliamente. Las canas empiezan a manifestarse generalmente en las sienes y se extienden hacia la parte superior del cuero cabelludo. El cabello se torna cada vez más claro y finalmente blanco.
Osteoporosis significa, literalmente, porosidad en los huesos. A partir de los 30 años, aproximadamente, los huesos se vuelven menos densos y anualmente pierden alrededor del 0,3 % de su masa, porque la estructura de apoyo se erosiona y el calcio se acaba poco a poco. Después de la menopausia, la pérdida se acelera a veces entre el 2 y el 3 % por año.
El ejercicio sirve para bajar de peso: “La gente lo cree porque ve a los deportistas, pero ellos trabajan varios kilómetros diarios y sí gastan calorías. Pero la persona que no es capaz de mover su cuerpo durante 30 minutos a una intensidad de 10 kilómetros por hora, no gasta calorías. Uno quema una caloría por kilo de peso por kilómetro. Es decir, si tú pesas 75 kgs., al recorrer un kilómetro gastas 75 calorías, que es la misma cantidad que se encuentra en una galleta. Para bajar de peso, lo más eficiente es la restricción alimenticia”, dice Saavedra.
El riesgo a desarrollar cáncer en los ovarios podría reducirse si te toma té. Esta fue la conclusión a la que llegó un equipo de investigadores sueco. Los especialistas del Instituto Karolinska descubrieron que si se ingieren por lo menos dos tazas de té al día se podría reducir el riesgo en un 50%. Según los científicos, los antioxidantes que hay en la infusión pueden ser la razón de estas propiedades benéficas.
La palabra “celulitis” es un término equivocado que empleamos generalmente para referirnos a ciertas obesidades o adiposidades localizadas en determinadas zonas del organismo. Es un término inexacto puesto que la entidad clínica a la que nos referimos no lleva implícita la existencia de ningún proceso inflamatorio.