Una taza de té normal y corriente podría ser una potente arma contra las infecciones, según un estudio. Un grupo de investigadores dijo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences que ha encontrado en el té una substancia química que multiplica por cinco las defensas del organismo contra la enfermedad.
Medir el nivel de azúcar en la sangre de un diabético podría ser algo tan sencillo como mirarse al espejo, si los investigadores de la Universidad de Pittsburgh tienen éxito en su tarea de diseñar un innovador lente de contacto destinado a verificar el nivel de glucosa del usuario. Los científicos quieren hacer un lente dotado de un sensor químico en un reborde, que pueda ser usado por cualquier diabético, incluso por aquellos que no requieren corrección alguna de su visión.
El consumo excesivo de fósforo puede ocasionar daños en órganos y tejidos. Las personas que toman grandes dosis de algunas vitaminas y minerales durante largos períodos pueden perjudicar su salud, advirtió un grupo de expertos británicos. El departamento de Nutrición y Control de Calidad de Alimentos del Reino Unido destacó los daños que podría ocasionar el consumo de dosis elevadas de minerales como el fósforo y el zinc.
Un grupo británico de control de alimentos aconsejó el jueves a los padres que reduzcan la cantidad de sal que consumen sus hijos para evitar problemas de hipertensión en su vida adulta. El grupo Food Standards Agency (FSA) indicó que los niños comen demasiada sal y fijó por primera vez límites diarios, además de instar a los padres a mirar las etiquetas para controlar el contenido de sal de los alimentos de las comidas preparadas, de los refrigerios y de los productos con los que se cocina en casa.
Una de las características de las dietas fraudulentas (también llamadas “dietas milagro”) es que o bien aseguran nacer de un reciente descubrimiento científico o bien afirman basarse en planteamientos milenarios. Aunque la dieta macrobiótica pertenece a este último supuesto, lo cierto es que fue en 1961 cuando su creador, George Ohsawa, dio a conocer este planteamiento. Es decir, esta dieta no es ni reciente ni milenaria.
El cáncer de próstata es el más frecuente en los varones, si se contabilizan los casos asintomáticos descubiertos en autopsias. El diagnóstico precoz y los avances terapéuticos han contribuido a disminuir la tasa de mortalidad. El adenocarcinoma prostático o cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en el varón si se incluyen los descubiertos en las autopsias y los que son hallados incidentalmente sin que presenten síntomas.