Logo de netsaluti

Neurología

Genética y Estrés: La Ciencia Detrás del Impacto del Trauma

Investigaciones recientes han revelado que la violencia puede dejar marcas genéticas en las personas afectadas, incluso antes de nacer. Este fenómeno se estudia a través de la epigenética, que analiza cómo factores ambientales, como el estrés extremo, pueden modificar la expresión de los genes sin alterar la secuencia del ADN.



ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Confirman las pruebas de anticuerpo en líquido cefalorraquídeo coronavirus en el cerebro?

La prueba de anticuerpos en el líquido cefalorraquídeo puede confirmar que COVID-19 ha invadido el cerebro.




Más datos respaldan vinculación entre la COVID-19 y el síndrome de Guillain-Barré

Se han identificado cinco casos más de síndrome de Guillain-Barré asociados con COVID-19, lo que respalda una vez más un vínculo entre el virus y complicaciones neurológicas, incluido el síndrome de Guillain-Barré.




Qué son los escaramujos, las nuevas neuronas que tienen fascinados a los científicos

Los científicos han descubierto un nuevo tipo de neurona que solo han hallado en humanos.




Desarrollada una técnica de estimulación cerebral profunda sin implantes en el cerebro

La estimulación cerebral profunda es un tipo de tratamiento muy invasivo que se viene utilizando desde hace ya más de 25 años en el abordaje de enfermedades neurológicas graves, muy especialmente del párkinson. Una terapia que, básicamente, consiste en la ‘estimulación’ o activación de neuronas localizadas en regiones internas –o ‘profundas’– cerebrales mediante impulsos eléctricos generados por unos electrodos implantados en el cerebro.




Las conexiones cerebrales de personas amputadas reconocen las prótesis robóticas

La reinervación sensorial y motora dirigida (TMSR) es un procedimiento quirúrgico en pacientes con amputaciones que reencamina los nervios residuales de las extremidades hacia músculos y piel intactos con el fin de ajustarlos con una prótesis de extremidad que permita un control sin precedentes. Por su naturaleza, esta técnica cambia la forma en la que el cerebro procesa el control motor y la entrada somatosensorial; sin embargo, nunca hasta ahora se habían investigado los mecanismos cerebrales con tanto detalle y el éxito de las prótesis TMSR dependerá de nuestra capacidad para comprender las formas en que el cerebro vuelve a mapear (reconocer) estas vías.