Logo de netsaluti

Neurología

Genética y Estrés: La Ciencia Detrás del Impacto del Trauma

Investigaciones recientes han revelado que la violencia puede dejar marcas genéticas en las personas afectadas, incluso antes de nacer. Este fenómeno se estudia a través de la epigenética, que analiza cómo factores ambientales, como el estrés extremo, pueden modificar la expresión de los genes sin alterar la secuencia del ADN.



ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Descubren gen asociado a derrames cerebrales

Un equipo de investigadores de Islandia identificó un gen asociado con los accidentes cerebro-vasculares agudos, o derrames cerebrales, que constituyen la tercera causa de mortalidad en los países industrializados. Los derrames cerebrales constituyen la tercera causa de mortalidad en los países ricos. Las personas que tienen este gen, llamado PDE4D, corren un riesgo de tres a cinco veces mayor de sufrir un derrame cerebral.




Investigadores de EE.UU. compilan un "atlas" del cerebro

Un atlas computarizado del cerebro proporcionará por primera vez a los investigadores y médicos un mapa para desvelar los misterios de la mente. El proyecto, iniciado hace 10 años, "nació de la frustración", explicó John Mazziotta, jefe de neurología de la facultad de medicina de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA).




Imágenes cerebrales indican por qué la educación previene el Alzheimer

Un estudio de imágenes cerebrales revela que las personas más inteligentes y con mayor educación usan su cerebro de manera diferente, lo que podría ayudar a explicar por qué mantener activa la mente protege de la enfermedad de Alzheimer, dijeron investigadores estadounidenses. Varios estudios han demostrado que la gente que arma rompecabezas, que baila y que mantiene su mente activa tiene un menor riesgo de padecer Alzheimer, la causa más común de demencia.




El Síndrome de la Silla Turca Vacía

"El síndrome de la silla turca vacía hace referencia a la ausencia de la glándula hipófisis, que se encuentra en la base del cerebro, en una imagen radiológica del cráneo y de la silla turca, una estructura ósea en la base del cráneo, en la que descansa y protege esta glándula". Esta estructura ósea de la base del cráneo recibe este nombre porque en la radiografía de perfil se parece a la silla de montar a caballo que usan (o usaban) los turcos, según la opinión del experto en anatomía que la definió así en los primeros años de la radiología.




Una enzima clave del cerebro protege contra el Alzheimer

Una enzima que ayuda a las células cerebrales a funcionar normalmente también protege contra la enfermedad de Alzheimer, en un hallazgo que podría conducir a mejores tratamientos para el mal. Las células cerebrales necesitan la enzima llamada Pin1 para permanecer saludables, pero los investigadores de Estados Unidos, que la identificaron en 1995 han descubierto que también previene la formación de las marañas de proteínas en el cerebro que son características de la enfermedad de Alzheimer.