Un mal que destruye los pulmones cobra la vida de más personas de lo que se pensaba. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que incluye a la bronquitis crónica y al enfisema, mata a una cifra estimada de 2,9 millones de personas cada año, según la Organización Mundial de la salud (OMS). Sin embargo, investigadores en Londres dijeron que la cifra real de muertes podría ser mucho más alta.
Un equipo de científicos británicos descubrió un gen que puede aumentar las posibilidades de desarrollar exceso de peso, sobre-estimulando el apetito. Según los investigadores del Imperial College de Londres, el descubrimiento permite identificar a las personas más vulnerables a este tipo de trastorno y tomar medidas preventivas.
Un grupo de científicos en Gran Bretaña concluyó el análisis final del cromosoma humano "6", que contiene genes vinculados con la respuesta inmunitaria del cuerpo ante las bacterias y los virus. El cromosoma 6 es el mayor de los 23 pares de cromosomas humanos que se han completado hasta ahora, con 2.190 genes, y forma casi el seis por ciento del genoma humano, o libro de la vida.
Sangre genéticamente modificada puede ayudar a combatir el cáncer, según una investigación llevada a cabo por un grupo de científicos australianos. El experimento fue probado en ratones pero los investigadores sostienen que podría tener el mismo resultado en seres humanos. El primer paso de esta nueva técnica es tomar glóbulos blancos del paciente y reforzarlos con genes para combatir el cáncer.
El mercurio que se acumula en la carne del pescado podría ser menos peligroso de lo que la gente piensa, según unos científicos. El hallazgo, que podría ser una buena noticia para las mujeres embarazadas y los aficionados al pescado, indicaron que la estructura de las moléculas de mercurio podría hacerlas menos tóxicas para la gente, aunque los autores del estudio advirtieron que hacían falta más investigaciones.
Algunos de los más famosos especialistas de Estados Unidos están convencidos de que los carbohidratos deberían ser clasificados en buenos y malos, y que algunos alimentos como el puré de papas y el pan blanco deberían evitarse por ser sumamente perjudiciales. Sin embargo, otro grupo de nutricionistas igualmente afamados se ha manifestado en contra de ese principio. Para estos, las papas y otros alimentos con alto contenido en fécula son alimentos perfectamente respetables, señalan.