El ayurveda es el sistema de salud tradicional de la India, originado hace más de 4000 años. Se basa en la teoría de que la enfermedad se debe al desequilibrio de la fuerza vital del cuerpo o prana.
Se utilizan muchos términos para describir enfoques a la atención de la salud que escapan al reino de la medicina convencional según se practica en los Estados Unidos. La presente hoja informativa explica la manera en que el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM, por sus siglas en inglés), una dependencia de los Institutos Nacionales de la Salud, define algunos de los términos fundamentales utilizados en el campo de la medicina complementaria y alternativa. Al final de esta hoja informativa se incluyen definiciones de los términos que aparecen subrayados en el texto.
El riesgo a desarrollar cáncer en los ovarios podría reducirse si te toma té. Esta fue la conclusión a la que llegó un equipo de investigadores sueco. Los especialistas del Instituto Karolinska descubrieron que si se ingieren por lo menos dos tazas de té al día se podría reducir el riesgo en un 50%. Según los científicos, los antioxidantes que hay en la infusión pueden ser la razón de estas propiedades benéficas.
La acupuntura es una técnica médica que se utiliza para restablecer el equilibrio en el sistema energético de un organismo vivo. Es utilizado como herramienta terapéutica, por medio de agujas en puntos estratégicos del cuerpo. Es un componente de la medicina tradicional china.
El té es rico en unas sustancias llamadas polifenoles de acción antioxidante, cuya proporción varía en función del tipo de té y de su proceso de fermentación. En oriente, concretamente en China y Japón, se consume principalmente el llamado "te verde" (sin fermentar), mientras que en Europa, se consume mayoritariamente el "té negro" (fermentado). Entre ambas categorías se sitúan los tés semifermentados (té Oolong).
Es una manipulación del tejido muscular y conjuntivo para ampliar la función de esos tejidos y promover la relajación y el bienestar. Sirve además, para aliviar las contracturas y las tensiones musculares. Implícito en la cultura médica de todos los pueblos, el masaje siempre ha estado presente en todas las tradiciones, siendo por otra parte el acto de la fricción, la primera reacción intuitiva y espontánea que surge para aliviar el dolor.