La exposición a bajos niveles de radiación podría provocar un leve aumento en los riesgos de padecer cáncer entre los empleados de centrales nucleares, concluye una investigación. Un equipo internacional estudió durante 13 años a más de 407.000 trabajadores nucleares en 15 países. El informe resultante, publicado en la Revista Médica Británica, calcula que hasta un 2% de las muertes por cáncer se debieron a la exposición a la radiación.
El fumar ocasiona cambios en su cuerpo y en la manera como usted actúa. Los cambios en su cuerpo son causados por la adicción a la nicotina. Los cambios en la manera como usted actúa se desarrollaron con el tiempo a medida que usted compró cigarrillos, los encendió y se los fumó. Estos cambios se han convertido en su hábito de fumar.
Todo mundo tiene algo de riesgo de tener cáncer. En los EE. UU. el cáncer tiene probabilidad de afectar a uno de cada dos hombres y a una de cada tres mujeres por lo menos una vez en su vida. La magnitud del riesgo que usted tiene depende de un número de factores. Esos factores incluyen el uso de productos derivados del tabaco, opciones en el estilo de vida (tales como dieta y ejercicio), antecedentes familiares, y factores en su lugar de trabajo y medio ambiente.
Básicamente la gente usa drogas porque les agrada la manera como las drogas los hacen sentir. El placer es una fuerza muy poderosa. Si usted hace algo que le proporciona placer, su cerebro está "alambrado" de modo tal que usted quiere hacerlo de nuevo. Todas las drogas que son adictivas pueden activar y afectar los "circuitos" de placer en el cerebro.
Hay que evitar que se produzca una "brecha genética", recurriendo para ello a evaluaciones sociales y culturales más rigurosas. Los nuevos alimentos genéticamente modificados (GM) pueden contribuir a mejorar la salud humana y el desarrollo, concluye la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe sobre alimentos GM publicado en el día de hoy. Sin embargo, el informe subraya también la necesidad de seguir sometiendo esos productos a evaluaciones de inocuidad antes de permitir su comercialización, de modo que se puedan prevenir riesgos para la salud humana y el medio ambiente.
Las mujeres que están buscando quedar embarazadas deberían evitar el consumo de productos ricos en soya, indicó un estudio en el Reino Unido. Un reciente estudio realizado en humanos muestra que un componente encontrado en la soya, la genisteína, sabotea el "nado" de los espermatozoides hacia el óvulo.