Los niños podrían correr mayor riesgo de padecer diabetes si sus abuelas siguieron una pobre dieta cuando estaban embarazadas o amamantando, según estudios realizados en animales. Un grupo de científicos halló que la resistencia a la insulina, que podría conducir a la diabetes, podría ser programada en dos generaciones.
La vitamina C podría contrarrestar algunos de los dañinos efectos que el fumar tendría sobre el feto durante el embarazo. Altas dosis de vitamina suministradas a monos actuaron de capa protectora contra los efectos asociados con la nicotina, según pudo comprobar un grupo de científicos de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon, Estados Unidos.
Tener sobrepeso en la adultez incrementa el riesgo de desarrollar demencia, según un grupo de científicos estadounidense. El equipo del Instituto Nacional de Salud encontró que la gente obesa mayor de 40 años es un 74% más propensa a desarrollar demencia, en comparación con las personas de peso normal. Asimismo, los científicos determinaron que el riesgo de desarrollar demencia a lo largo de la vida en aquéllos con sobrepeso es un 35% más alto.
Los pacientes de cáncer en los pulmones que han sido operados en el invierno tienen un 40% de más posibilidades de morir de la enfermedad de los que fueron intervenidos quirúrgicamente en el verano, afirma un estudio. La investigación a 456 pacientes descubrió que los niveles altos de vitamina D, debido a la exposición al sol y suplementos vitamínicos, tienen un impacto positivo en el éxito de la operación.
Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, cree que es posible utilizar células madre del cerebro para curar la diabetes. Los investigadores lograron que, al desarrollarse, las células madre inmaduras se convirtieran en células islotes pancreáticas, que producen insulina. La diabetes es causada, precisamente, por la carencia de este tipo de células.
La División Cirugía Torácica del Hospital de Clínicas desarrolla la broncoscopía autofluorescente, una técnica de detección de lesiones precancerosas y cancerosas tempranas del pulmón. Se emplea en grandes fumadores y en quienes padecen la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El cáncer es la segunda causa de muerte en los adultos del mundo occidental, después de las afecciones cardiovasculares.