Un grupo de científicos de Gales se han propuesto descubrir exactamente cómo el aceite que se encuentra en los peces puede proteger contra el mal de Alzheimer. Al parecer el comer carne de pescados como el salmón, las sardinas y las caballas reduce el riesgo de desarrollar demencia. Ahora, una investigación de la universidad de Cardiff busca establecer cómo puede ayudar a curar la enfermedad.
El popular fármaco contra la impotencia Viagra podría aumentar el riesgo de quedar ciego, según un estudio médico. Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Minesota, en Estados Unidos, identificaron siete hombres que desarrollaron problemas de la visión después de tomar Viagra. Con esos nuevos pacientes, el número total de casos que han sido reportados suma 14, indica el equipo de médicos en un artículo que aparece en la última edición de la "Revista de Neuro-Oftalmología".
Un problema de tiroides podría ayudar a que los doctores entienda cómo combatir el cáncer de seno. Científicos de la Universidad de Texas en Estados Unidos descubrieron que una mujer con baja actividad de la glándulas tiroideas tiene un riesgo menor de sufrir cáncer en el pecho. Las hormonas tiroideas y la hormona femenina estrógeno comparten un camino similar en el cuerpo humano, explican los investigadores en la revista Cancer.
Un equipo científico concluyó que una dieta que incluya pescados con un contenido elevado en grasas, como el salmón o la macarela, combinada con bajas dosis de aspirina, puede ayudar a combatir enfermedades inflamatorias como la artritis o los problemas cardiovasculares. Los investigadores habían identificado recientemente un nuevo tipo de lípidos antiinflamatorios en los seres humanos, llamado resolvinas, que se derivan de los ácidos grasos omega-3 que aparecen en el aceite de pescado.
La inserción de medicamentos de quimioterapia calientes en el abdomen es un buen método para tratar el cáncer que se haya diseminado, dicen expertos. La combinación de este procedimiento con cirugía puede aumentar la supervivencia y la calidad de la vida de los pacientes, según especialistas de la Universidad de Wake Forest, en Estados Unidos.
Muchas personas que padecen problemas de salud tras haberse perforado la piel para lucir pendientes o alfileres -técnica conocida como piercing- en partes íntimas, no lo reportan al médico. La Universidad Carlow en Pittsburgh, EE.UU., realizó un estudio en 146 hombres y mujeres con piercings en pezones, tetillas y en el área genital.