El uso prolongado del calmante acetaminofeno puede deteriorar la función renal en algunas personas, según un estudio realizado con mujeres de mediana edad. En general, una de cada 10 de las 1.700 mujeres estudiadas durante 11 años experimentó un deterioro en su función renal del 30 por ciento. En el estudio se comprobó que específicamente el acetaminofeno, que se vende en Estados Unidos como Tylenol por una subsidiaria de la empresa Johnson & Johnson, y también en su forma genérica, está vinculado con el deterioro de la función renal.
Científicos descubrieron el origen del cáncer conocido como el Sarcoma de Kaposi, el cual afecta principalmente a las personas con VIH o que han tenido transplantes de órganos. La investigación determinó la explicación para el virus que reprograma las células de los vasos linfáticos para convertirlas en células cancerosas.
Científicos británicos dicen haber descubierto que el cerebro tiene un sistema de alerta temprana. Expertos del University College en Londres mostraron como el cerebro registra y recuerda de manera inconsciente detalles sobre peligros del pasado. Catorce voluntarios participaron en experimento de media hora mientras yacían en un escáner de resonancia electromagnética.
Científicos estadounidenses encontraron que algunas personas daltónicas carecen de hasta un tercio de las células especializadas en detectar la luz. Sin embargo, aparte de problemas para distinguir los colores, la calidad general de la visión de estas personas no parece tener problemas. Los investigadores de la Universidad de Rochester, en Estados Unidos, esperan que su trabajo les permita detectar más rápida y tempranamente dificultades en la visión.
Científicos estadounidenses descubrieron cómo el cerebro es capaz de traer al presente recuerdos de tiempos lejanos. Según investigadores de la Universidad de California, una parte del cerebro llamada cíngulo anterior es la encargada de que rememoremos el pasado lejano. El cíngulo anterior es descrito en fuentes médicas como un sistema de enseñanza que toma la información de los circuitos emocionales humanos y luego la envía a todas partes de la corteza cerebral.
Un equipo de médicos del Hospital Christie en Manchester, Inglaterra, cree que en el futuro un simple análisis de sangre podría identificar a las personas con riesgo de desarrollar cáncer. Según este equipo, que publicó el resultado de sus investigaciones en la revista científica The Lancet, los niveles de ciertas hormonas son más altos en personas que padecen un determinado tipo de cáncer.