A medida que envejecemos, empezamos a notar que no recordamos los nombres de la gente, lo que hicimos ayer o a qué fuimos a la cocina... y nos preocupamos.
Los hábitos saludables de alimentación y ejercicio antes o después del diagnóstico de la enfermedad de Parkinson podrían reducir significativamente el riesgo de mortalidad, sugiere una nueva investigación.
La proporción de cáncer de pulmón entre los no fumadores ha ido en aumento durante años. Pero, ¿por qué los no fumadores son susceptibles de desarrollar estos cánceres?
El estudio de superioridad que aleatorizó a más de 21.000 pacientes con hipertensión seguidos durante más de 5 años muestra que el riesgo de infarto de miocardio, ictus y muerte vascular no se ve afectado por el hecho de que los fármacos antihipertensivos se tomen por la mañana o por la noche.
Un estudio realizado en la Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardiaca del Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quíntela" de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Republica en Uruguay evaluó la experiencia "en vida real" de 25 pacientes con diabetes de tipo 2 e insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida tratados con empagliflozina.
Osimertinib como tratamiento de primera línea representa una opción efectiva y segura para pacientes hispanos con cáncer de pulmón de células no pequeñas metastático, concluyó un estudio multicéntrico, multinacional, de cohortes, retrospectivo, publicado en Clinical Lung Cancer.