Pueden ser “aparentemente simples” pero son “ineludibles” para la prevención el cáncer. Son diez medidas para tratar de reducir el riesgo de desarrollar los tumores más frecuentes en España, que han compartido los expertos del proyecto de Digitalización y Manejo de la Medicina Personalizada en Cáncer (DIPCAN).
Se espera que la herramienta podrá ser utilizada en el diagnóstico del cáncer de cabeza y cuello y de otros tumores
Las vacunas enseñan a nuestro sistema inmunológico a reconocer y eliminar agentes peligrosos
Los pacientes con cáncer que tienen enfermedades asociadas –como hipertensión o diabetes- y han sido tratados con azitromicina más hidroxicloroquina, además de si su tumor estaba activo, tienen un mayor riesgo de fallecer.
La pandemia de COVID-19 empuja al Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama a publicar una completa guía que ayude a los profesionales sanitarios a adaptar el manejo de sus pacientes durante la pandemia. Ofrece pautas generales y específicas en cuanto a cirugías, administración de radioterapia y quimioterapia.
Investigadores del CNIO describen una clasificación exitosa de pacientes de cáncer de mama triple negativo, que por primera vez discrimina a las que se curan de las que podrían recaer e identifica nuevas dianas farmacológicas