Un estudio retrospectivo indica que los pacientes con enfermedades hepáticas relacionadas con el alcohol que se abstienen de consumir alcohol presentan mejores resultados, incluida una reducción de la mortalidad por cualquier causa y relacionada con el hígado, incluso si presentan hipertensión portal de alto riesgo.
En una negación del habitualmente aceptado sentido común médico que indica que la comida que uno realmente disfruta tiende a ser mala para la salud, investigadores de un centro de farmacología milanés descubrieron que comer una o más pizzas por semana reduce drásticamente la incidencia de algunos tipos de cáncer.
Los nuevos cócteles de fármacos de quimioterapia y la biotecnología podrían poner bajo control en 20 años a muchas de las formas de cáncer más letales, extendiendo la vida por años e incluso por décadas, predicen fabricantes de fármacos e investigadores. Una decena de fármacos de alto perfil que detienen al cáncer a nivel molecular mediante el bloqueo de proteínas, como las enzimas, que permiten crecer a las células tumorales, han sido aprobados o han mostrado efectividad en pruebas desde 1997.
El diagnóstico temprano de cáncer de ovario ayuda a combatir con éxito la enfermedad. Científicos del Centro de Investigación de Cáncer de Edimburgo, Escocia, creen haber descubierto un gen que podría detener el desarrollo del cáncer de ovario. La unidad oncológica escocesa analizó 10 muestras de tejido canceroso, en nueve de ellas, este gen no cumplía correctamente su función natural.
Estudios han descubierto los muchos efectos beneficiosos de la aspirina. Hace un tiempo científicos descubrieron que las mujeres que consumen aspirina de forma regular disminuyen las posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón. Ahora un nuevo estudio ha llegado a la conclusión de que la ingestión de la aspirina puede tener un impacto a la hora de reducir las probabilidades de desarrollar otras formas de cáncer.
El cáncer de próstata es el más frecuente en los varones, si se contabilizan los casos asintomáticos descubiertos en autopsias. El diagnóstico precoz y los avances terapéuticos han contribuido a disminuir la tasa de mortalidad. El adenocarcinoma prostático o cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en el varón si se incluyen los descubiertos en las autopsias y los que son hallados incidentalmente sin que presenten síntomas.