La neuroestimulación, también conocida como neuromodulación, es una técnica terapéutica avanzada que ha revolucionado el manejo de disfunciones vesicales y rectales. Este procedimiento se fundamenta en el uso de impulsos eléctricos para estimular nervios específicos, principalmente los sacros, que controlan la vejiga y el intestino.
Un nuevo estudio concluyó que el consumo de carne roja procesada está asociado con el cáncer intestinal, informaron científicos. La Investigación Europea Prospectiva sobre Cáncer y Nutrición (EPIC por sus siglas en inglés) observó los hábitos alimenticios de más de 500.000 europeos durante más de 10 años. Aquellos que consumían dos porciones de 80 gramos de carne roja cada día tenían 30% más posibilidades de padecer de cáncer intestinal que los que comían menos de una porción por semana.
Un cocktail de medicinas podría incrementar las posibilidades de sobrevivir de un cáncer de pulmón, según sugiere un estudio científico. "El tratamiento combina dos medicinas, cistaplin y etoposide, junto a radioterapia y un medicamento, Taxotere, que previene la reaparición del cáncer. Cuando fue suministrado a 83 pacientes en Estados Unidos, la mitad sobrevivió por dos años y un 29% por más de cinco.
Científicos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, descubrieron que el éxtasis y antidepresivos como el Prozac podrían detener el crecimiento de células cancerígenas. Durante un experimento en el que se utilizaron 17 muestras de leucemia linfoblástica aguda y de mieloma múltiple se reveló que más de la mitad de ellas respondió positivamente a las propiedades inhibidoras del crecimiento de determinadas drogas psicotrópicas.
Los tratamientos modernos han aumentado considerablemente la supervivencia de las mujeres enfermas de cáncer de mama, según un estudio realizado en el Reino Unido. Los científicos, de un equipo llamado Early Breast Cancer Trialists' Collaborative Group, determinaron que las terapias hormonales y los fármacos curan de forma efectiva a muchas mujeres, en lugar de sólo posponer la reaparición de la enfermedad.
Los pacientes de cáncer en los pulmones que han sido operados en el invierno tienen un 40% de más posibilidades de morir de la enfermedad de los que fueron intervenidos quirúrgicamente en el verano, afirma un estudio. La investigación a 456 pacientes descubrió que los niveles altos de vitamina D, debido a la exposición al sol y suplementos vitamínicos, tienen un impacto positivo en el éxito de la operación.