El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y, a lo largo de los años, ha sido objeto de numerosos estudios sobre sus efectos en la salud. En particular, su relación con el cáncer ha generado gran interés en la comunidad científica. ¿Puede el café ser un factor de prevención, o hay riesgos asociados a su consumo?
La inserción de medicamentos de quimioterapia calientes en el abdomen es un buen método para tratar el cáncer que se haya diseminado, dicen expertos. La combinación de este procedimiento con cirugía puede aumentar la supervivencia y la calidad de la vida de los pacientes, según especialistas de la Universidad de Wake Forest, en Estados Unidos.
Un grupo de científicos en Gran Bretaña afirma haber ideado un programa de computación que detecta el cáncer mamario y a los ovarios con mucha precisión. "Se trata de un programa llamado Boadicea que, según los médicos, es mucho más exacto que la medicina alternativa porque abarca una gran cantidad de mutaciones genéticas asociadas al cáncer.
Una versión artificial del pigmento que da su coloración al tomate está siendo probada en pacientes de cáncer de próstata después de resultados promisorios en animales.
Según un estudio publicado por el British Medical Journal, varios experimentos han demostrado que los perros pueden ser entrenados para detectar cáncer en la vejiga. Científicos del hospital Amersham, en el condado inglés de Buckinghamshire, esperan que los estudios les permitan desarrollar un instrumento que sea tan eficiente como el olfato canino para detectar los indicios de cáncer.
Algunas personas pueden estar genéticamente programadas para padecer cáncer pulmonar incluso si fuman poco, informaron investigadores en Estados Unidos. Los científicos dijeron estar a punto de aislar un gen que podría predisponer a la gente al cáncer pulmonar. Aún no han identificado dicho gen, pero sí han detectado la región en el cromosoma que porta este gen, según un informe publicado en la American Journal of Human Genetics.