La neuroestimulación, también conocida como neuromodulación, es una técnica terapéutica avanzada que ha revolucionado el manejo de disfunciones vesicales y rectales. Este procedimiento se fundamenta en el uso de impulsos eléctricos para estimular nervios específicos, principalmente los sacros, que controlan la vejiga y el intestino.
Un estudio sugiere que los antibióticos pueden incrementar el riesgo de desarrollar el cáncer de seno, pero los investigadores dijeron que las mujeres no deben suspender el consumo de esos medicamentos debido a los nuevos datos.
Un fármaco que ha prolongado la vida de muchas enfermas de cáncer de seno no logró ayudar a las personas con cáncer de pulmón, según un nuevo estudio. En un estudio difundido esta semana en la revista europea Annals of Oncology, los enfermos tratados con herceptina en combinación con dos medicinas de quimioterapia no tuvieron mejores resultados que los pacientes que sólo recibieron el tratamiento con las medicinas.
Científicos británicos dijeron haber detectado substancias químicas presentes en desodorantes para axilas en los tumores de pacientes con cáncer de mama. Investigadores de la Universidad de Reading descubrieron restos de substancias químicas llamadas parabenos en muestras de tejidos, lo que demostraría que los conservantes pueden acumularse dentro del cuerpo, aunque no se ha probado una relación directa con el cáncer de mama.
Dos dosis intensas de quimioterapia seguidas por un transplante de células germinales podrían duplicar las probabilidades de supervivencia prolongada de los pacientes de mieloma múltiple, indica un nuevo estudio. Pese a que el tratamiento no ofrece una cura, los médicos dicen que los resultados son alentadores para quienes padecen este cáncer de la médula ósea que generalmente es fatal.
Comer una naranja al día podría ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer, según un nuevo estudio elaborado en Australia. Un grupo investigador gubernamental australiano descubrió que consumir cítricos podría reducir el riesgo de padecer cáncer de boca, laringe y estómago en hasta 50 por ciento. Una ración adicional de cítricos al día - además de las cinco raciones diarias de fruta y verdura recomendadas - también podría disminuir el riesgo de derrames cerebrales en 19 por ciento.