La neuroestimulación, también conocida como neuromodulación, es una técnica terapéutica avanzada que ha revolucionado el manejo de disfunciones vesicales y rectales. Este procedimiento se fundamenta en el uso de impulsos eléctricos para estimular nervios específicos, principalmente los sacros, que controlan la vejiga y el intestino.
Científicos descubrieron el origen del cáncer conocido como el Sarcoma de Kaposi, el cual afecta principalmente a las personas con VIH o que han tenido transplantes de órganos. La investigación determinó la explicación para el virus que reprograma las células de los vasos linfáticos para convertirlas en células cancerosas.
Un equipo de médicos del Hospital Christie en Manchester, Inglaterra, cree que en el futuro un simple análisis de sangre podría identificar a las personas con riesgo de desarrollar cáncer. Según este equipo, que publicó el resultado de sus investigaciones en la revista científica The Lancet, los niveles de ciertas hormonas son más altos en personas que padecen un determinado tipo de cáncer.
Científicos identificaron un gen defectuoso vinculado con el desarrollo de varios tipos de cáncer. Investigadores del Instituto Médico Howard Hughes, en Maryland, encontraron una relación entre el gen y la aparición de tumores en el intestino, cerebro, estómago, pecho y pulmón. En un artículo publicado en la revista especializada Science manifestaron la esperanza de que el descubrimiento lleve a nuevas pruebas y tratamientos contra la enfermedad.
Científicos griegos informaron que han hallado una forma de disminuir la resistencia de las células cancerosas a los tratamientos médicos, en lo que podría generar un gran avance en la lucha contra la enfermedad. El procedimiento, que se empezó a probar recientemente en animales, podría hacer que la quimioterapia sea más eficaz, así como disminuir las dosis de los fármacos empleados en el tratamiento contra el cáncer y eliminar muchos de sus efectos colaterales.
Las células dañadas pueden ser eliminadas en forma selectiva. Médicos de Gran Bretaña y China perfeccionan el llamado "bisturí virtual", que utiliza ultrasonido para eliminar células cancerosas sin la necesidad de una intervención quirúrgica. Al contrario que la radioterapia o la quimioterapia, esta técnica conserva el tejido saludable que se encontraba junto al dañado.