Logo de netsaluti

hoy en comunidad
Cada día hay un mayor número de evidencias que constatan que la dieta mediterránea es buena, muy buena, para la salud. No en vano, infinidad de estudios han constatado las bondades de este tipo de alimentación a la hora de proteger frente al desarrollo de diversas enfermedades, caso de la obesidad y las patologías cardiovasculares.

El aceite de oliva virgen extra preserva la memoria y protege al cerebro frente al alzhéimer

Cada día hay un mayor número de evidencias que constatan que la dieta mediterránea es buena, muy buena, para la salud. No en vano, infinidad de estudios han constatado las bondades de este tipo de alimentación a la hora de proteger frente al desarrollo de diversas enfermedades, caso de la obesidad y las patologías cardiovasculares.



En España, tres millones de personas tienen osteoporosis, la mayor parte de las cuales son mujeres: cuatro de cada diez mujeres y uno de cada diez hombres mayores de 70 años. Al ser una enfermedad silenciosa, en muchas ocasiones la osteoporosis no se diagnostica hasta que se produce la primera fractura, para entonces ya es tarde.

Está en nuestras manos cuidarnos para tener unos huesos fuertes

En España, tres millones de personas tienen osteoporosis, la mayor parte de las cuales son mujeres: cuatro de cada diez mujeres y uno de cada diez hombres mayores de 70 años. Al ser una enfermedad silenciosa, en muchas ocasiones la osteoporosis no se diagnostica hasta que se produce la primera fractura, para entonces ya es tarde.




Cada vez hay más evidencias de que las técnicas tradicionales de meditación llegadas de Oriente, caso de la meditación trascendental o el yoga son beneficiosas para la salud. Unas técnicas que, rebautizadas como ‘intervenciones mente/cuerpo’, también incluyen otras modalidades menos ‘pasivas’ como el Tai Chi, que igualmente crece en popularidad en el mundo occidental y que ya ha demostrado, entre otros efectos positivos, mejorar la salud cardiovascular.

El yoga, la meditación o el Tai Chi revierten los efectos del estrés sobre el ADN

Cada vez hay más evidencias de que las técnicas tradicionales de meditación llegadas de Oriente, caso de la meditación trascendental o el yoga son beneficiosas para la salud. Unas técnicas que, rebautizadas como ‘intervenciones mente/cuerpo’, también incluyen otras modalidades menos ‘pasivas’ como el Tai Chi, que igualmente crece en popularidad en el mundo occidental y que ya ha demostrado, entre otros efectos positivos, mejorar la salud cardiovascular.




Casi 40 años de que se iniciara la epidemia de VIH y sida en el mundo, la infección ahora ha pasado a ser una enfermedad crónica. En la década de los años 1990, la infección por VIH/sida era la primera causa de muerte en la población de 25 a 44 años en España, hasta el punto de que a mediados de aquella década esta patología era la responsable de casi 6.000 defunciones anuales, frente a las 633 contabilizadas en 2015, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

El VIH/sida, de sentencia de muerte a enfermedad crónica

Casi 40 años de que se iniciara la epidemia de VIH y sida en el mundo, la infección ahora ha pasado a ser una enfermedad crónica. En la década de los años 1990, la infección por VIH/sida era la primera causa de muerte en la población de 25 a 44 años en España, hasta el punto de que a mediados de aquella década esta patología era la responsable de casi 6.000 defunciones anuales, frente a las 633 contabilizadas en 2015, según datos del Instituto Nacional de Estadística.




Una de las principales ventajas que presenta el golf es que se puede practicar a todas las edades. Y esto, a su vez, tiene también el atractivo de que cada persona puede utilizar esta actividad en función de sus necesidades: desde las meramente recreativas o competitivas a las dedicadas a la recuperación de enfermedades.

Golf, ideal para sanar numerosas dolencias

Una de las principales ventajas que presenta el golf es que se puede practicar a todas las edades. Y esto, a su vez, tiene también el atractivo de que cada persona puede utilizar esta actividad en función de sus necesidades: desde las meramente recreativas o competitivas a las dedicadas a la recuperación de enfermedades.




Para parecer más joven un estudio publicado en «JAMA Dermatology» recomienda practicar ejercicios faciales. El trabajo, realizado en la Universidad Northwestern en Chicago (EE.UU.), señala que algunos ejercicios de repetición de movimientos específicos y expresivos pueden reducir significativamente algunos de los signos del envejecimiento.

Ejercicios faciales de 30 minutos diarios rejuvenecen la cara

Para parecer más joven un estudio publicado en «JAMA Dermatology» recomienda practicar ejercicios faciales. El trabajo, realizado en la Universidad Northwestern en Chicago (EE.UU.), señala que algunos ejercicios de repetición de movimientos específicos y expresivos pueden reducir significativamente algunos de los signos del envejecimiento.