Cuando el número de casos de clamidia comenzó a crecer entre los adolescentes, autoridades de salud en Suecia decidieron establecer una iniciativa novedosa: el "Expreso Condón". La clamidia es una infección bacteriana de transmisión sexual que puede causar problemas reproductivos, y en tan sólo un año la cifra de casos de la enfermedad se duplicó entre jóvenes suecos.
Es muy probable que la gente que dice padecer una adicción al chocolate o a la pizza no esté exagerando, informaron el martes científicos. Un estudio de personas sanas y hambrientas demostró que ciertas regiones cerebrales se activaron cuando vieron y olieron sus alimentos favoritos, de la misma forma en que se activa el cerebro de los adictos a la cocaína cuando piensan en el consumo de la droga.
Un equipo de médicos del Hospital Christie en Manchester, Inglaterra, cree que en el futuro un simple análisis de sangre podría identificar a las personas con riesgo de desarrollar cáncer. Según este equipo, que publicó el resultado de sus investigaciones en la revista científica The Lancet, los niveles de ciertas hormonas son más altos en personas que padecen un determinado tipo de cáncer.
Científicos británicos descubrieron el mecanismo genético responsable de la progeria, una extraña enfermedad también conocida como senilidad infantil. Los investigadores encontraron que una forma mutada del gen Lamin A provoca que las células se dividan más frecuentemente, causándoles la muerte prematura.
Los portadores de la feliz noticia son un grupo de científicos de la Universidad de Helsinki, que encontraron que las mujeres que comieron chocolate durante el embarazo dieron a luz a niños alegres. Los investigadores creen que el chocolate tiene sustancias químicas que elevan el estado de ánimo, como la feniletilamina. Éstas podrían transmitirse al bebé en el vientre de la madre.
La mayoría de las personas en Estados Unidos que siguen una dieta baja en carbohidratos están ingiriendo una mayor cantidad de azúcares que la recomendada por estos programas. Según un estudio de 11.000 personas, publicado por la firma NPD Group, sólo uno de cada cuatro entrevistados que sigue una dieta baja en carbohidratos "ha reducido notablemente su consumo de hidratos de carbono".