¿A quién no le gusta el chocolate? Este es uno de los alimentos "más" populares del mundo entero. Niños y adultos de todas las edades comen chocolate simplemente porque "sabe bueno". Pero el chocolate es una sustancia compleja y los investigadores encuentran con frecuencia nuevos compuestos en él. Se han encontrado en el chocolate agentes antioxidantes naturales llamados polifenoles, que actúan como protectores del corazón. Estos ayudan también a prevenir enfermedades degenerativas, el envejecimiento de las células e incluso el cáncer.
Después de todo, la famosa dieta Atkins no era tan fácil como sus seguidores soñaban. La compañía de marketing que la maneja acaba de aclarar que quienes la hacen no deben abusar de las grasas. El consejo original sugería que alimentos como mantequilla, carne, quesos y huevos podían comerse "libremente".
Un experto independiente que vive en Estados Unidos dijo que había implantado un embrión humano clonado en el útero de una mujer. Algunos expertos se mostraron escépticos al escuchar la declaración de Panos Zavos, quien aseguró que estaba esperando comprobar si el implante, que se realizó en un lugar aún desconocido, había resultado satisfactorio.
Un fármaco que ha prolongado la vida de muchas enfermas de cáncer de seno no logró ayudar a las personas con cáncer de pulmón, según un nuevo estudio. En un estudio difundido esta semana en la revista europea Annals of Oncology, los enfermos tratados con herceptina en combinación con dos medicinas de quimioterapia no tuvieron mejores resultados que los pacientes que sólo recibieron el tratamiento con las medicinas.
Una forma de la vitamina A puede convertirse en el futuro en la base para la cura del enfisema, una enfermedad provocada por el fumar. Un equipo de científicos del Centro de Investigación y Estudios en Neurobiología del Kings College, en Londres, Reino Unido, descubrió que el ácido retinoico, un derivado de la vitamina A, puede curar el enfisema en los ratones.
Con una muestra de sangre se podría determinar el grado de riesgo que tiene una mujer de experimentar un aborto no provocado. Un equipo de investigadores de Australia determinó que, semanas antes de perder al bebé, las mujeres que examinaron registraron bajos niveles de una proteína conocida como MIC 1.