Avances en urología posibilitaron opciones quirúrgicas menos agresivas y altamente favorables para los pacientes con tumores renales. Este tipo de cirugías disminuyen el impacto que la intervención provoca en los pacientes, lo que posibilita el retorno a sus actividades habituales en un corto plazo.
Durante el XVIII Curso de Cirugía Urológica del Futuro se han realizado dos cirugías en directo utilizando la neuromonitorización intraoperatoria de estructuras nerviosas como técnica novedosa para optimizar la preservación neurovascular en la cirugía oncológica prostática. El curso fue organizado por los Servicios de Urología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, dirigido por Javier Burgos, y el Servicio de Neurofisiología.
La situación es conocida, pero el mensaje que acaba de emitir la Organización Mundial de la Salud (OMS) no es por eso menos alarmante: “El mundo se está quedando sin antibióticos”. ¿Qué quiere decir eso? Que se necesita con urgencia mayor inversión e investigación en el desarrollo de fármacos innovadores para evitar volver a un pasado en el que una infección común o una simple intervención quirúrgica ponían en riesgo la vida.
La enfermedad de Huntington es un trastorno progresivo, y en última instancia fatal, causado por una mutación en el gen huntingtina que lleva a la producción defectuosa de ARN de huntingtina y moléculas de proteína que interrumpen varios procesos celulares.
Los principales causas conocidas hasta el momento para la diabetes mellitus tipo 2 incluyen la obesidad y el sedentarismo – los cuales pueden conducir a la resistencia a la insulina, que muchas veces se considera como un estado prediabético, al elevar de manera significativa los niveles de glucosa en sangre – así como antecedentes familiares de la enfermedad.
Dos nuevos estudios del Instituto de Ciencias Weizmann sugieren que para los huesos, los músculos más cercanos juegan un rol inesperado en la curación ósea, así como de mantener el esqueleto sano y bien alineado. De acuerdo con los estudios, estas directivas provienen de un sistema sensorial basado en los músculos.