El último "superalimento" viene de Japón y es adictivo. Una alta dosis de energía y, a la vez, una actitud calmada y concentrada. Sí, existe algo que lo consigue. El último superalimento viene de Japón , es verde, se consume principalmente como bebida caliente y tiene tantos beneficios como historia. El matcha , además, engancha.
Un equipo científico concluyó que una dieta que incluya pescados con un contenido elevado en grasas, como el salmón o la macarela, combinada con bajas dosis de aspirina, puede ayudar a combatir enfermedades inflamatorias como la artritis o los problemas cardiovasculares. Los investigadores habían identificado recientemente un nuevo tipo de lípidos antiinflamatorios en los seres humanos, llamado resolvinas, que se derivan de los ácidos grasos omega-3 que aparecen en el aceite de pescado.
Otra prueba de la sabiduría de los simios: el maní o cacahuete posee propiedades beneficiosas para la salud como, por ejemplo, la fresa. De acuerdo con un estudio de científicos de la Universidad de la Florida, en Estados Unidos, el maní es altamente rico en antioxidantes necesarios para proteger al organismo de padecimientos asociados a las enfermedades coronarias o al cáncer.
Según un estudio, tomar leche orgánica trae más beneficios que consumir la que no lo es. Los resultados de la investigación fueron presentados durante una conferencia sobre productos agropecuarios realizada en la ciudad de Newscastle en Gran Bretaña. La investigación reveló que la leche orgánica tiene mayor niveles de vitamina E, Omega 3 y antioxidantes, que sirven para prevenir ciertas enfermedades.
Las personas que comen una gran cantidad de carne roja corren mayor riesgo de desarrollar artritis reumática, de acuerdo con un estudio científico de la Universidad de Manchester. La investigación mostró que las personas que comen carne todos los días tienen el doble del riesgo de contraer la enfermedad que los que comen carne dos veces por semana.
Además de aumentar las probabilidades de sufrir insuficiencia cardiaca y diabetes, la obesidad es un factor que puede incrementar el riesgo de padecer por lo menos nueve tipos de cáncer, advirtió un grupo de expertos. Ante la creciente incidencia de la obesidad como un problema mundial de salud, los especialistas dijeron que necesitan entender mejor la forma en que las células adiposas favorecen el desarrollo del cáncer, a fin de combatir la tendencia.