¿Te imaginas un alimento que te ayuda a desintoxicar tu cuerpo, combatir infecciones y hasta protegerte del cáncer? ¡Pues sí existe! Y es nada más y nada menos que el rábano. Detrás de su apariencia sencilla, el rábano esconde un tesoro de propiedades curativas.
El mercurio que se acumula en la carne del pescado podría ser menos peligroso de lo que la gente piensa, según unos científicos. El hallazgo, que podría ser una buena noticia para las mujeres embarazadas y los aficionados al pescado, indicaron que la estructura de las moléculas de mercurio podría hacerlas menos tóxicas para la gente, aunque los autores del estudio advirtieron que hacían falta más investigaciones.
Algunos de los más famosos especialistas de Estados Unidos están convencidos de que los carbohidratos deberían ser clasificados en buenos y malos, y que algunos alimentos como el puré de papas y el pan blanco deberían evitarse por ser sumamente perjudiciales. Sin embargo, otro grupo de nutricionistas igualmente afamados se ha manifestado en contra de ese principio. Para estos, las papas y otros alimentos con alto contenido en fécula son alimentos perfectamente respetables, señalan.
Investigadores islandeses descubrieron un gen que determina si las personas son propensas a ser obesas o delgadas. Los científicos sospechaban hace tiempo la existencia de un determinante genético en la regulación del peso corporal. Ahora, la compañía de biotecnología islandesa deCODE genetics asegura haber aislado un gen específico que, en diferentes formas, tiende a hacernos tener sobrepeso o un peso menor del normal.
Por fin un alimento del que debemos comer más que menos. El pescado, que es tan sabroso y saludable, es rico en proteínas, vitaminas como la B-12 y minerales como el yodo.Algunas variedades contienen también ácidos grasos omega-3. Estos ácidos grasos, provenientes en especial del pescado y de los mariscos, actúan distinto que otras grasas de origen animal ya que no aumentan el riesgo de padecer ciertas enfermedades.
Universidades agrarias y centros de investigación de Estados Unidos han lanzado un proyecto para llevar cultivos genéticamente modificados a países que padecen hambruna y que no pueden pagar las licencias para su uso. El proyecto, que fue anunciado en la revista Science, permitirá a las universidades compartir información sobre cultivos modificados con investigadores internacionales y gobiernos.