¿Te imaginas un alimento que te ayuda a desintoxicar tu cuerpo, combatir infecciones y hasta protegerte del cáncer? ¡Pues sí existe! Y es nada más y nada menos que el rábano. Detrás de su apariencia sencilla, el rábano esconde un tesoro de propiedades curativas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), alarmada por el creciente número de muertes vinculadas a dietas con exceso de grasa y azúcar, presentó su receta para lograr un mundo de personas en mejor condición física y con alimentación más saludable. La incidencia de las enfermedades cardiovasculares, diabetes y de ciertos tipos de cáncer - todos los cuales pueden relacionarse con dietas no saludables y la inactividad - ha crecido hasta representar el 50 por ciento de alrededor de 56,5 millones de muertes prevenibles en todo el mundo.
Empezar el día con un jugo de naranja recién exprimido, unos huevos perfectamente preparados acompañados de las tostadas ideales y una taza humeante de café dejaría a muchos satisfechos y dispuestos a enfrentar el mundo. Pero la realidad de aquellos que se pueden dar el lujo de aspirar a tan sabroso amanecer es a menudo diferente.
Siguiendo la máxima de "Una manzana por día, mantiene al médico alejado", la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una campaña mundial para favorecer el consumo de frutas y vegetales a fin de salvar vidas. Pekka Puska, director de la división de prevención y control de enfermedades no transmisibles de la OMS afirmó en Río de Janeiro, donde se lanzó la iniciativa, que una dieta rica en frutas y vegetales podría salvar hasta 2,7 millones de vidas al año en el mundo.
Un equipo de científicos británicos descubrió un gen que puede aumentar las posibilidades de desarrollar exceso de peso, sobre-estimulando el apetito. Según los investigadores del Imperial College de Londres, el descubrimiento permite identificar a las personas más vulnerables a este tipo de trastorno y tomar medidas preventivas.
Según estudios científicos recientes, la composición nutricional de la "comida chatarra" nos alienta a consumirla, incrementando el riesgo de la obesidad. Expertos del Consejo de Investigación Médica en Gran Bretaña hallaron que la mayoría de la comida rápida tiene una densidad calórica muy alta, con lo cual basta ingerir una porción mínima para subir los niveles de calorías en el cuerpo.