Universidades agrarias y centros de investigación de Estados Unidos han lanzado un proyecto para llevar cultivos genéticamente modificados a países que padecen hambruna y que no pueden pagar las licencias para su uso. El proyecto, que fue anunciado en la revista Science, permitirá a las universidades compartir información sobre cultivos modificados con investigadores internacionales y gobiernos.
Muchos cocainómanos inhalan a través de un billete enrollado en forma de tubo. Casi todos los billetes de euros en circulación en Alemania contienen rastros de cocaína, señalaron investigadores alemanes. No obstante, en otro estudio hecho por el instituto con billetes de euros que circulan en Barcelona, los resultados fueron sorprendentes, indicó el investigador.
El fumar puede afectar la memoria y el aprendizaje. Científicos encontraron la primera evidencia biológica directa de que el fumar destruye las células del cerebro y además detiene la producción de las mismas. Grupos anti-tabaco señalaron que este hallazgo aporta aún un mayor incentivo para dejar de fumar. Investigadores franceses encabezados por Pier-Vincenso Piazza y Djoher Nora Abrous del Instituto Nacional para la Investigación Médica y de la Salud, permitieron que tres grupos de ratas consumieran cantidades bajas, medianas y altas de nicotina.
El Convenio Internacional contra el Tabaco es el primer acuerdo global de salud pública. Representantes de 28 países firmaron el primer Convenio Internacional contra el Tabaco, en la jornada de apertura para su suscripción. Se trata de la primera medida global de salud pública que se haya aprobado en la historia, que fue adoptada el mes pasado por los 192 miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El diagnóstico temprano de cáncer de ovario ayuda a combatir con éxito la enfermedad. Científicos del Centro de Investigación de Cáncer de Edimburgo, Escocia, creen haber descubierto un gen que podría detener el desarrollo del cáncer de ovario. La unidad oncológica escocesa analizó 10 muestras de tejido canceroso, en nueve de ellas, este gen no cumplía correctamente su función natural.
Bastaría con mascar el chicle media hora antes de iniciar el acto sexual. La mayor empresa productora de gomas de mascar del mundo, la estadounidense Wrigley, patentó un chicle contra la impotencia sexual con el compuesto químico del Viagra. La goma de mascar contendrá una dosis de citrato de sildenafil equivalente al de una píldora de Viagra, el fármaco que produce el laboratorio Pfizer para combatir la disfunción sexual masculina.