Investigadores islandeses descubrieron un gen que determina si las personas son propensas a ser obesas o delgadas. Los científicos sospechaban hace tiempo la existencia de un determinante genético en la regulación del peso corporal. Ahora, la compañía de biotecnología islandesa deCODE genetics asegura haber aislado un gen específico que, en diferentes formas, tiende a hacernos tener sobrepeso o un peso menor del normal.
Cuando se trata de sexo, los hombres parecen ser mucho mejores en la teoría que en la práctica. Una investigación hecha por la compañía fabricante de vitaminas, Berocca, descubrió que la vieja creencia de que los hombres pasan gran parte del día pensando en el sexo, no es un mito sino pura realidad. El problema radica en que el ritmo acelerado de la vida moderna, los deja muy cansados "a la hora de la verdad".
Hábitos de la dieta mediterránea como beber vino tinto y cocinar con aceite de oliva pueden contribuir a alargar la vida, según científicos estadounidenses. Un estudio publicado por la revista británica Nature dice que el vino tinto y el aceite de oliva poseen una sustancia que alarga la vida de los hongos de levadura.
Más de 300 millones de personas en todo el mundo están en riesgo de desarrollar diabetes y el impacto económico de la enfermedad en algunos países muy afectados podría ser más alto que el causado por la epidemia de sida, alertaron el lunes expertos en diabetes. En un informe divulgado en la conferencia de la Federación Internacional de Diabetes celebrada en París, los expertos estimaron que los costos anuales en todo el mundo por la atención de la salud de personas de entre 20 y 79 años con diabetes son de al menos 153.000 millones de dólares.
La gente que sigue dietas "extremas" para adelgazar corre el riesgo de dañar seriamente su salud, señaló un equipo de nutricionistas británicos. Los médicos del Instituto de Investigación en Nutrición Humana de Cambridge, expresaron su preocupación por las dietas (actualmente muy populares) que anulan por completo grupos enteros de alimentos como las grasas o los carbohidratos.
La aspirina podría ayudar a tratar una rara variedad de cáncer que hace que salgan enormes tumores con forma de hongo de los folículos capilares y las glándulas sudoríparas, dijeron científicos el miércoles. En un artículo publicado en la revista Nature, los investigadores dijeron que las propiedades antiinflamatorias de la aspirina podrían ayudar a combatir la cilindromatosis, una forma heredada de cáncer de piel.